Carrito
0
Mis favoritos

Subcategorías

  • AMORTIGUADORES

    Los amortiguadores son el corazón de la suspensión trasera de tu bicicleta: absorben impactos, mejoran el control y mantienen la tracción en terrenos irregulares. En esta categoría encontrarás amortiguadores de aire y de muelle para XC, trail, enduro y downhill. En DOYOUBIKE te ofrecemos asesoría experta, disponibilidad real y garantía oficial para que aciertes a la primera.

    ¿Por qué elegir amortiguadores?

    • Confort y seguridad: suavizan baches y reducen la fatiga en rutas largas.
    • Ajuste y durabilidad: regulación precisa de compresión y rebote en modelos de alta resistencia.
    • Rendimiento: tecnologías que marcan la diferencia en bajadas técnicas y competición.

    Cómo elegir tu amortiguador

    Verifica la compatibilidad con tu cuadro (longitud eye to eye, carrera «stroke» y tipo de anclaje/hardware). Elige aire si priorizas ligereza y facilidad de ajuste; muelle si buscas sensibilidad y constancia térmica en descensos exigentes. Considera disciplina, terreno y mantenimiento.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: modelos de aire con ajustes básicos (presión y rebote). Intermedios: añade compresión en baja velocidad y espaciadores de volumen para afinar soporte. Avanzados: regulaciones independientes HSC/LSC y opciones de muelle para enduro/DH.

    Según el terreno o uso

    XC/Maratón: ligereza y bloqueo eficaz. Trail/All‑Mountain: equilibrio entre sensibilidad y soporte. Enduro/Downhill: control, gestión térmica y resistencia al fade.

    Marcas destacadas en amortiguadores

    Trabajamos con marcas líderes como Fox, MSC y Bontrager para cubrir desde montajes ligeros de XC hasta preparaciones de enduro y DH.

    Consejo del experto

    Confirma siempre medidas y hardware del cuadro antes de comprar. Si tienes dudas, nuestro equipo te guía y puede recomendarte combinar el upgrade con horquillas para equilibrar la suspensión delantera.

    Explora ahora nuestra colección de amortiguadores y siente la diferencia desde la primera bajada.

    Ver también: Horquillas, Repuestos amortiguadores, Tijas telescópicas.

  • CAMARAS

    Las cámaras de bicicleta son el corazón de cada rueda y garantizan que disfrutes de tus rutas sin imprevistos. En esta categoría encontrarás cámaras de aire de diferentes medidas, válvulas Presta o Schrader, modelos antipinchazos y opciones ultraligeras, adaptadas a todo tipo de bicicletas: MTB, carretera, gravel, trekking, urbanas e infantiles. En DOYOUBIKE trabajamos con primeras marcas y te ofrecemos asesoría para que elijas la cámara exacta según tu rueda y estilo de conducción.

    ¿Por qué elegir cámaras de bicicleta?

    • Seguridad: aseguran la presión correcta y reducen el riesgo de reventones en plena ruta.
    • Durabilidad: materiales reforzados y modelos con protección antipinchazos prolongan la vida de la rueda.
    • Versatilidad: disponibles en múltiples medidas y válvulas para adaptarse a cada ciclista.

    Cómo elegir tu cámara

    Antes de comprar, revisa el diámetro y ancho de tu cubierta, el tipo de válvula (Presta fina o Schrader gorda), el terreno que frecuentas y tu nivel de exigencia. Un consejo: ten siempre al menos una cámara de repuesto en tu mochila, nunca sabes cuándo la vas a necesitar.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: elige cámaras estándar con válvulas resistentes y fáciles de inflar. Intermedios: busca cámaras reforzadas o antipinchazos para rutas largas y mixtas. Avanzados: opta por modelos ultraligeros de butilo o látex que reducen peso y mejoran la respuesta en competición.

    Según el terreno o uso

    Carretera: cámaras ligeras de látex o butilo fino para maximizar velocidad. MTB/Enduro: cámaras reforzadas con mayor grosor para aguantar impactos y raíces. Ciudad/Trekking: modelos estándar con protección extra frente a pinchazos frecuentes en asfalto.

    ¿Qué tipo de cámara te conviene?

    • Estándar: perfectas para uso recreativo y urbano.
    • Reforzadas: pensadas para MTB y terrenos exigentes.
    • Ultraligeras: ideales para competición y ciclistas que buscan reducir gramos.

    Marcas destacadas en cámaras de bicicleta

    Trabajamos con Continental, referente en cubiertas y cámaras de máxima fiabilidad; Maxxis, especialista en MTB y terrenos técnicos; y Pirelli, que aporta innovación y ligereza en carretera. Nuestro equipo selecciona solo cámaras testadas en miles de kilómetros para garantizar tu tranquilidad.

    Consejo del experto

    Mantén tus cámaras almacenadas en un lugar fresco y seco para evitar que el caucho se degrade. Si montas cubiertas tubeless, no olvides llevar una cámara de repuesto por si fallara el sellante. Y recuerda: siempre usa desmontables adecuados para no dañar la cámara al instalarla.

    Preguntas frecuentes sobre cámaras de bicicleta

    ¿Qué válvula necesito? Presta (fina) para carretera y la mayoría de MTB modernas, Schrader (gorda) para bicis urbanas e infantiles.

    ¿Puedo usar una cámara más ancha o más estrecha? Sí, siempre que entre en el rango de medida de tu cubierta.

    ¿Las cámaras antipinchazos funcionan? Sí, incorporan líquido o refuerzo extra que reduce las incidencias en ruta.

    Explora ahora nuestra colección de cámaras de bicicleta y rueda con confianza en cada salida.

    Ver también: Cubiertas, Potenciómetros, Bombines para amortiguador.

  • CUBIERTAS

    Las cubiertas de bicicleta son uno de los componentes más determinantes en el rendimiento, la seguridad y la comodidad de cada ruta. En esta categoría encontrarás cubiertas para MTB, carretera, gravel, trekking, urbanas, infantiles y bicicletas especiales, además de versiones reforzadas y tubeless ready. En DOYOUBIKE trabajamos con las mejores marcas y ofrecemos asesoría para ayudarte a elegir la cubierta perfecta para tu disciplina, terreno y estilo de conducción.

    ¿Por qué elegir cubiertas de bicicleta?

    • Rendimiento: una buena cubierta mejora la tracción, la velocidad y la seguridad en cada pedalada.
    • Durabilidad: materiales avanzados y tecnologías antipinchazos prolongan la vida útil de la rueda.
    • Versatilidad: disponibles en múltiples medidas y diseños de taqueado para cada terreno.

    Cómo elegir tus cubiertas

    Antes de comprar, considera el diámetro y ancho compatibles con tus llantas, el tipo de terreno (asfalto, grava, barro, roca), tu nivel de uso (recreativo, entrenamientos o competición) y si buscas un modelo tubeless o tradicional con cámara. Consejo de experto: un taqueado más marcado ofrece mejor agarre en MTB, mientras que una cubierta lisa reduce la resistencia en carretera.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: elige cubiertas versátiles y resistentes que reduzcan pinchazos y ofrezcan buena durabilidad. Intermedios: busca modelos específicos para tu disciplina (gravel, MTB, carretera) con buen equilibrio entre agarre y velocidad. Avanzados: opta por cubiertas de alto rendimiento, tubeless ready y con compuestos de última generación para máxima eficiencia.

    Según el terreno o uso

    Carretera: cubiertas lisas y ligeras que maximizan velocidad y eficiencia. MTB/Enduro: cubiertas con tacos agresivos para un agarre óptimo en terrenos técnicos. Gravel/Trekking: diseños mixtos que equilibran rodadura en asfalto y agarre en caminos.

    ¿Qué tipo de cubierta te conviene?

    • Convencionales con cámara: fáciles de instalar y mantener, ideales para uso general.
    • Tubeless: reducen pinchazos y permiten rodar a presiones más bajas con mayor agarre.
    • Antipinchazos reforzadas: perfectas para ciclistas urbanos y de larga distancia.

    Marcas destacadas en cubiertas de bicicleta

    Trabajamos con Continental, referencia en cubiertas de carretera y ciudad; Maxxis, especialista en MTB y terrenos técnicos; y Pirelli, innovadora en cubiertas ligeras y de alto rendimiento. Nuestro equipo selecciona modelos probados en miles de kilómetros para ofrecerte siempre lo mejor.

    Consejo del experto

    Mantén siempre la presión adecuada en tus cubiertas: baja presión da más agarre pero aumenta el riesgo de pinchazos; alta presión mejora la rodadura en asfalto, pero reduce comodidad y tracción. Si quieres explorar opciones, revisa también nuestra sección de cámaras compatibles.

    Preguntas frecuentes sobre cubiertas de bicicleta

    ¿Cada cuánto debo cambiar mis cubiertas? Depende del uso, pero suele ser entre 3.000 y 8.000 km.

    ¿Qué es una cubierta tubeless? Es un neumático sin cámara que, con líquido sellante, reduce pinchazos y mejora el agarre.

    ¿Puedo montar una cubierta más ancha que la original? Sí, siempre que tu llanta y cuadro lo permitan.

    Explora ahora nuestra colección de cubiertas de bicicleta y mejora el rendimiento y la seguridad de tus salidas.

    Ver también: Cubiertas Gravel, Cubiertas Carretera, Cubiertas MTB.

  • HORQUILLAS

    Las horquillas de bicicleta son un componente clave de la suspensión y determinan el control, la comodidad y la seguridad en cada salida. En esta categoría encontrarás horquillas de suspensión para MTB, rígidas de carretera y gravel, horquillas de carbono ultraligeras, además de modelos con eje pasante o QR. En DOYOUBIKE contamos con horquillas de las mejores marcas, con asesoría especializada para que elijas la opción ideal según tu bicicleta y disciplina.

    ¿Por qué elegir horquillas de bicicleta?

    • Rendimiento: una buena horquilla absorbe impactos y mejora la tracción en cualquier terreno.
    • Durabilidad: materiales de calidad y sistemas de suspensión avanzados garantizan una larga vida útil.
    • Adaptabilidad: disponibles en diferentes recorridos, medidas y tecnologías para cada ciclista.

    Cómo elegir tu horquilla

    Antes de comprar, revisa la compatibilidad con tu cuadro (diámetro de dirección, eje, anclaje de freno), el tipo de uso (MTB, carretera, gravel, urbano), el recorrido que necesitas (desde 100 mm en XC hasta 180 mm en enduro/DH), y tu presupuesto. Consejo: una horquilla ajustada a tu peso y estilo de conducción marcará la diferencia en el rendimiento de tu bici.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: opta por horquillas sencillas y resistentes, con mantenimiento básico y buena fiabilidad. Intermedios: busca horquillas de aire con opciones de ajuste en compresión y rebote. Avanzados: elige modelos de alta gama con regulación completa, materiales ultraligeros y tecnología específica para competición.

    Según el terreno o uso

    XC/Maratón: horquillas ligeras con recorridos cortos (100-120 mm) para máxima eficiencia. Enduro: suspensiones robustas con mayor recorrido (150-170 mm) y gran capacidad de absorción. Descenso/DH: horquillas dobles con recorridos superiores a 180 mm para terrenos extremos. Carretera/Gravel: horquillas rígidas de carbono que aportan ligereza y precisión en la conducción.

    ¿Qué tipo de horquilla te conviene?

    • Horquillas rígidas: ligeras, sencillas y perfectas para carretera y gravel.
    • Horquillas de suspensión de aire: ajustables y versátiles, ideales para MTB y trail.
    • Horquillas de muelle: resistentes y económicas, recomendadas para principiantes y uso urbano.

    Marcas destacadas en horquillas de bicicleta

    Trabajamos con FOX, líder en suspensiones de alto rendimiento; ROCKSHOX, sinónimo de innovación y fiabilidad en MTB; y SR Suntour, especialista en horquillas para todos los niveles. Nuestro equipo cuenta con años de experiencia en montaje y ajuste de suspensiones, asegurando la mejor elección para cada ciclista.

    Consejo del experto

    Mantén tu horquilla limpia y realiza revisiones periódicas de retenes y lubricación. Si buscas mejorar el tacto de la suspensión, puedes complementar con un kit de mantenimiento o repuestos específicos.

    Preguntas frecuentes sobre horquillas de bicicleta

    ¿Cada cuánto debo revisar mi horquilla? Se recomienda un mantenimiento cada 50-100 horas de uso.

    ¿Puedo cambiar la horquilla de mi bici por otra de mayor recorrido? Sí, siempre que sea compatible con el cuadro y la geometría.

    ¿Qué es mejor, horquilla de aire o de muelle? El aire ofrece más ajustes y ligereza, el muelle más sensibilidad en descensos.

    Explora ahora nuestra colección de horquillas de bicicleta y lleva tu bici al siguiente nivel en rendimiento y control.

    Ver también: Kit de mantenimiento, Repuestos amortiguadores, Cubiertas MTB.

  • MANILLARES

    Los manillares son el punto de contacto que más influye en control, postura y comodidad. En esta categoría encontrarás manillares de bicicleta para carretera, montaña, gravel y paseo, además de opciones aerodinámicas e integradas, pensadas para distintos estilos de conducción y anatomías. En DOYOUBIKE te ayudamos a acertar con la medida y geometría ideales, con asesoría especializada, stock real y montaje profesional en tienda.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir manillares?

    • Ergonomía y control: la anchura, el alcance (reach) y la caída (drop) en carretera, o el rise y el backsweep en MTB, determinan la postura y la precisión en curvas y descensos.
    • Durabilidad y ajuste: el aluminio ofrece robustez y buena relación peso‑precio; el carbono aporta ligereza y absorción de vibraciones. Con un apriete correcto y revisión periódica, el conjunto rinde durante años.
    • Rendimiento por euro: las gamas actuales equilibran peso, rigidez y confort. Para entrenar a diario o competir, un manillar bien elegido se nota desde la primera salida.

    Cómo elegir tu manillar

    Antes de comprar, ten en cuenta la compatibilidad (diámetro de abrazadera y potencia), el material y la geometría, tu uso principal (carretera, MTB, gravel, urbano) y el presupuesto. Consejo experto: mide la anchura de hombros como referencia de tamaño en carretera y prioriza un ancho mayor para MTB/Gravel si buscas más control.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: prioriza comodidad y manejo predecible; un manillar de aluminio con dimensiones estándar es la opción segura. Intermedios: busca ergonomías compactas en carretera y mayor backsweep en MTB para reducir fatiga; valora opciones de mayor rigidez. Avanzados: carbono de alta gama, geometrías específicas por disciplina y cableado interno para mejorar aerodinámica y limpieza del cockpit.

    Según el terreno o uso

    Carretera: formas compact o aero para alternar posiciones con facilidad. Explora manillares de carretera. MTB: anchos y con rise para control en tramos técnicos. Mira manillares de montaña. Gravel/Paseo: soluciones estables y confortables para rutas mixtas y ciudad: gravel y paseo.

    ¿Qué tipo de manillar te conviene?

    • Carretera (compact/aero): múltiples posiciones de agarre y mejor aerodinámica; ideal para fondo y entreno.
    • MTB (flat/riser): control máximo y postura segura en bajadas; perfecto para trail y enduro.
    • Integrados: potencia y manillar en una pieza para rigidez y limpieza total del cockpit.

    Marcas destacadas en manillares

    Trabajamos con marcas líderes. Si buscas ligereza y fiabilidad, mira Bontrager; para ergonomía y confort, consulta Ergon; y si quieres versatilidad a buen precio, descubre Massi. Nuestro equipo monta a diario estas soluciones, por eso te recomendamos medidas y acabados con criterio real de taller.

    Consejo del experto

    Comprueba el diámetro de abrazadera (habitual 31,8 o 35 mm) y alinea manillar, manetas y puños sin tensiones. Para afinar el puesto de mando, combina con potencias adecuadas y renueva el tacto con puños y cintas de manillar. Si buscas cableado oculto o cockpit minimalista, valora los manillares integrados.

    Preguntas frecuentes sobre manillares

    ¿Aluminio o carbono? Aluminio: robusto y económico. Carbono: más ligero y con mejor filtrado de vibraciones.

    ¿Qué anchura elijo? En carretera, similar a tu ancho de hombros; en MTB/Gravel, más ancho para ganar palanca y control.

    ¿Cada cuánto revisarlo? Revisa aprietes y posibles fisuras cada cierto tiempo, y después de caídas.

    Explora ahora nuestra selección de manillares y mejora el control y la comodidad de tu bici con el asesoramiento de DOYOUBIKE.

    Ver también: Manillares de carretera, Manillares de montaña, Potencias.

  • PATINETES ACCESORIOS

    Patinetes accesorios son los componentes y complementos específicos para mantener, mejorar y personalizar tu patinete de uso urbano o recreativo. En esta categoría encontrarás repuestos, herramientas básicas y mejoras de seguridad y confort —desde guardabarros y timbres hasta piezas de desgaste— pensadas para usuarios que se mueven a diario por la ciudad o que quieren alargar la vida útil de su vehículo personal. En DOYOUBIKE te asesoramos para acertar a la primera y contamos con amplio stock para que puedas reponer o mejorar tu patinete sin esperas.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir patinetes accesorios?

    • Seguridad y visibilidad: prioriza elementos que te vean y te protejan en ciudad (luces, timbre, reflectantes) para circular con confianza en tráfico real.
    • Durabilidad y mantenimiento fácil: elige piezas resistentes al agua y al uso intensivo; nuestros clientes urbanos valoran los repuestos que se instalan en minutos y aguantan el día a día.
    • Relación calidad‑precio: mejora tu patinete con accesorios ligeros y funcionales que aportan valor tangible (menos vibraciones, mejor frenada) sin disparar el presupuesto.

    Cómo elegir tu patinetes accesorios

    Antes de comprar, ten en cuenta la compatibilidad con tu modelo (diámetros, anclajes y medidas), el material (aleaciones, compuestos, gomas), tu nivel de uso (desplazamientos diarios vs. ocio) y el presupuesto de mantenimiento. Consejo del experto: revisa el desgaste de ruedas y elementos de frenado y sustituye por parejas para mantener el equilibrio y la estabilidad tras la instalación.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: apuesta por accesorios plug‑and‑play: luces recargables, timbre y guardabarros; mejoran mucho la experiencia sin complicaciones. Intermedios: añade soportes, empuñaduras ergonómicas y repuestos de desgaste (cubiertas y cámaras) para elevar comodidad y seguridad. Avanzados: busca piezas técnicas (tornillería específica, rodamientos, frenos y ajustes finos) que reduzcan vibraciones, mejoren la frenada y alarguen los intervalos de mantenimiento.

    Según el terreno o uso

    Ciudad (asfalto y carril bici): prioriza visibilidad, protección contra salpicaduras y cubiertas con dibujo para mojado. Urbano mixto (bordillos, adoquín): empuñaduras confort, cámaras reforzadas y elementos antirruido/vibración. Uso intensivo diario: repuestos de alto desgaste y rutinas de revisión rápida de tornillería y neumáticos cada 300–500 km.

    ¿Qué tipo de patinetes accesorios te conviene?

    • Seguridad y visibilidad: luces, timbre y reflectantes para quienes ruedan a primera/última hora.
    • Confort y protección: guardabarros, empuñaduras y soportes para trayectos medios‑largos.
    • Repuestos y mantenimiento: cubiertas y cámaras de patinete, tornillería y piezas de desgaste para prolongar la vida del vehículo.

    Marcas destacadas en patinetes accesorios

    Trabajamos con marcas urbanas y de movilidad personal como Monty, Olsson and Brothers y Ewheel. Si buscas versatilidad urbana, mira Monty; para resistencia y repuestos, consulta Olsson; y para soluciones eléctricas y accesorios específicos, descubre Ewheel. Nuestro equipo técnico acumula años equipando movilidad urbana y te ayuda a elegir lo que realmente necesitas.

    Consejo del experto

    Cuando cambies neumáticos de patinete, revisa el estado de la cámara y la dirección del taqueado: montar al revés puede restar agarre y aumentar el desgaste. Si vas a renovar ruedas o corregir pinchazos, visita nuestras secciones relacionadas para elegir medida y válvula correctas.

    Preguntas frecuentes sobre patinetes accesorios

    ¿Son universales los accesorios? Muchos lo son, pero verifica siempre medidas y anclajes del fabricante.

    ¿Qué repuestos conviene llevar de reserva? Una cámara compatible y un juego de tornillos/anillas evita parones innecesarios.

    ¿Cada cuánto revisar la tornillería? En uso diario, comprueba aprietes y holguras cada 2–3 semanas.

    Explora ahora nuestra colección de patinetes accesorios y equípate para rodar más seguro, cómodo y sin averías.

    Ver también: Cubiertas de patinete, Cámaras, Luces.

  • PASTILLAS DE FRENO

    Pastillas de Freno son los consumibles clave que determinan la potencia, la modulación y el silencio de tu frenada. En esta categoría encontrarás pastillas para freno de disco (resina/orgánicas, semimetálicas y sinterizadas) y zapatas compatibles con los principales sistemas de bicicleta, pensadas para uso urbano, carretera y MTB. En DOYOUBIKE te ayudamos a elegir el compuesto y la compatibilidad correctos y contamos con stock real para que mantengas tu bici siempre lista.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir Pastillas de Freno?

    • Potencia y control: elige un compuesto que ofrezca mordiente sin fatiga en bajadas largas; notarás una frenada más segura en mojado y seco.
    • Durabilidad y mantenimiento: las sinterizadas resisten mejor el barro y la temperatura; revisa desgaste y cambia por parejas para mantener simetría.
    • Relación calidad‑precio: las orgánicas suelen ser más silenciosas y con mejor tacto a bajo coste; ideales para uso diario y salidas mixtas.

    Cómo elegir tu Pastillas de Freno

    Antes de comprar, ten en cuenta la compatibilidad (modelo de pinza/maneta y forma de la pastilla), el compuesto (orgánico, semimetálico, sinterizado), tu uso (ciudad, carretera, MTB, e‑bike) y el presupuesto. Consejo: si ruedas en puertos o en barro, prioriza materiales resistentes al calor y al desgaste; si buscas silencio y tacto progresivo, opta por resina/orgánicas. Recuerda asentar (rodar) las pastillas nuevas con frenadas suaves y progresivas los primeros kilómetros.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: prioriza pastillas orgánicas por su tacto suave y bajo ruido; fáciles de modular en ciudad. Intermedios: las semimetálicas equilibran potencia y vida útil para rutas variadas. Avanzados: sinterizadas para descensos largos, e‑MTB y condiciones extremas de calor o barro.

    Según el terreno o uso

    Ciudad/urbano: tacto silencioso y progresivo para tráfico y paradas frecuentes. Carretera/puertos: resistencia térmica y modulación fina en bajadas largas. MTB/gravel: compuestos robustos ante barro y agua, con frenada estable en cambios de pendiente.

    ¿Qué tipo de Pastillas de Freno te conviene?

    • Orgánicas (resina): muy silenciosas y con gran tacto; ideales para ciudad y salidas secas.
    • Semimetálicas: equilibrio entre potencia, ruido y desgaste; todo‑uso para carretera y MTB.
    • Sinterizadas: máxima resistencia al calor y al barro; perfectas para e‑bikes y descensos.

    Marcas destacadas en Pastillas de Freno

    Trabajamos con marcas líderes como Jagwire, Massi y MSC, con soluciones para múltiples sistemas y compuestos. Nuestro equipo técnico te asesora para que aciertes a la primera con el modelo y el material adecuados.

    Consejo del experto

    Evita contaminar las pastillas y el disco con aceites o sprays. Si has perdido potencia o escuchas chirridos, limpia el rotor y comprueba el rodaje de las pastillas; si toca ajuste, consulta las herramientas específicas de freno de disco.

    Preguntas frecuentes sobre Pastillas de Freno

    ¿Cada cuánto se cambian? Cuando el material de fricción quede por debajo de 0,5–1 mm o notes pérdida de potencia persistente.

    ¿Puedo mezclar compuestos delantero/trasero? Sí, muchos ciclistas usan más potencia delante y más silencio detrás, siempre manteniendo compatibilidad.

    ¿Cómo evitar ruidos? Asienta las pastillas nuevas, mantén el rotor limpio y usa compuesto adecuado al clima y terreno.

    Explora ahora nuestra colección de Pastillas de Freno y disfruta de una frenada segura y consistente en cada salida.

    Ver también: Herramientas: Freno de disco, Desengrasantes, Limpiadores.

  • PEDALES

    Pedales son el punto de conexión entre tus piernas y la transmisión: determinan la eficiencia, el control y la comodidad de cada pedalada. En esta categoría encontrarás pedales de plataforma, automáticos y mixtos, además de opciones específicas para diferentes disciplinas y usos urbanos. En DOYOUBIKE te ayudamos a elegir el sistema adecuado para tu bici y tu técnica, con asesoramiento experto y stock real para que aciertes a la primera.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir Pedales?

    • Rendimiento y control: una plataforma estable o un anclaje firme mejora la transferencia de potencia y la seguridad en sprints, subidas o tramos técnicos.
    • Durabilidad y mantenimiento: ejes de cromoly, rodamientos sellados y cuerpos en aluminio o composite aseguran más vida útil y menos juego con el tiempo.
    • Relación calidad‑precio: elige el nivel de ligereza, ajuste y resistencia que realmente necesitas según tu frecuencia de uso y terreno habitual.

    Cómo elegir tu Pedales

    Antes de comprar, valora la compatibilidad (rosca estándar 9/16", tipo de cala de 2 o 3 tornillos), el material del cuerpo y del eje, el uso (MTB, carretera, gravel, trekking/urbano) y el presupuesto. Consejo del experto: si te inicias en automáticos, comienza con tensión de muelle baja y calas con mayor libertad angular para facilitar el desenganche.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: pedales de plataforma anchos o mixtos (una cara plataforma y otra con anclaje) para ganar confianza sin renunciar al control. Intermedios: automáticos de doble cara con ajuste de tensión y calas de 2 tornillos para combinar técnica y comodidad. Avanzados: opciones ligeras con eje premium y perfil bajo para maximizar la eficiencia en competición y salidas exigentes.

    Según el terreno o uso

    Carretera: pedales de gran superficie de apoyo y altura de pila reducida para optimizar la transferencia de potencia en puertos y rodajes largos. MTB/Gravel: diseño abierto que evacúa barro, doble cara para anclar rápido y pinchos o texturas que aumentan el agarre con zapatillas de suela taqueada. Urbano/Trekking: plataforma cómoda con buen agarre y reflectantes; los mixtos facilitan arrancadas y paradas frecuentes.

    ¿Qué tipo de Pedales te conviene?

    • Plataforma: sencillos y versátiles; ideales para ciudad, cicloturismo relajado o uso con calzado casual.
    • Automáticos: mejoran la cadencia y la eficiencia; perfectos para carretera, XC o rutas con mucha subida.
    • Mixtos: una cara automática y otra plana; la opción polivalente para desplazamientos y salidas de fin de semana.

    Marcas destacadas en Pedales

    Trabajamos con marcas líderes como Look, XLC y Massi. Si buscas prestaciones y precisión, mira Look; para fiabilidad y recambios accesibles, XLC; y para buena relación calidad‑precio, Massi. Nuestro equipo te asesora según tu disciplina y nivel.

    Consejo del experto

    Ajusta la tensión de los muelles de menos a más y alinea las calas respetando tu anatomía (ángulo natural de los pies) para evitar sobrecargas. Revisa el par de apriete de los pedales y aplica una fina capa de grasa en la rosca al montarlos. Para mantenerlos como el primer día, recuerda que en Accesorios de Pedales encontrarás calas, tapas, pines y arandelas compatibles.

    Preguntas frecuentes sobre Pedales

    ¿Necesito zapatillas específicas? Solo para pedales automáticos; los de plataforma funcionan con calzado normal.

    ¿Puedo usarlos bajo la lluvia? Sí; prioriza rodamientos sellados y superficie antideslizante para mayor seguridad.

    ¿Cuándo tocar mantenimiento? Si notas holgura o ruido al girar, conviene engrase o sustitución de rodamientos/bujes.

    Explora ahora nuestra colección de Pedales y mejora la eficiencia y el control en cada salida.

    Ver también: Pedales MTB, Pedales Road, Accesorios de Pedales.

  • POTENCIAS

    Potencias son el componente que une la horquilla con el manillar y determina la postura, el control y la precisión de la dirección. En esta categoría encontrarás potencias de distintas longitudes, ángulos y diámetros, así como opciones para MTB, carretera, gravel y uso urbano, pensadas para ciclistas que buscan mejorar ergonomía, aerodinámica y manejo. En DOYOUBIKE te ayudamos a elegir medidas y estándares compatibles con tu bici y tu manillar, con asesoría experta y stock real para que aciertes a la primera.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir Potencias?

    • Rendimiento y control: la longitud y el ángulo influyen en la carga sobre la rueda delantera y la reactividad; una potencia más corta aporta agilidad, una más larga estabilidad en conducción rápida.
    • Durabilidad y mantenimiento: prioriza tornillería de calidad y pares de apriete adecuados; los modelos con tapa ancha y abrazadera sólida reducen crujidos y microgiros.
    • Relación calidad‑precio: aleaciones de aluminio equilibran rigidez y peso para ciclismo diario; si buscas máxima ligereza y estética, hay opciones premium con acabados limpios.

    Cómo elegir tu Potencias

    Antes de comprar, valora la compatibilidad (diámetro de abrazadera del manillar y del tubo de dirección), el material (aluminio/compuestos), tu uso (MTB técnico, carretera, gravel, urbano) y el presupuesto. Consejo del experto: si te duelen manos o espalda, prueba a ajustar 10–20 mm en longitud o unos grados de ángulo antes de cambiar otros componentes; pequeñas variaciones marcan gran diferencia.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: potencias con ángulo ajustable o varias longitudes para encontrar la postura ideal sin complicaciones. Intermedios: opciones ligeras y rígidas con abrazadera de 31.8/35 mm para mejorar precisión en curvas y sprints. Avanzados: diseños de perfil bajo y tornillería de alto grado para maximizar rigidez y estética en montajes exigentes.

    Según el terreno o uso

    MTB/Trail: potencias cortas (30–60 mm) para ganar control en zonas técnicas y mejorar la maniobrabilidad en bajadas. Carretera/Gravel: longitudes medias (80–110 mm) con baja altura de pila para optimizar transferencia de potencia y aerodinámica. Urbano/Trekking: modelos con ángulo positivo que elevan el manillar y priorizan la comodidad diaria.

    ¿Qué tipo de Potencias te conviene?

    • Ángulo fijo: sencillas y fiables; para quien ya tiene clara su posición.
    • Ángulo ajustable: versátiles para afinar altura y alcance sin cambiar piezas.
    • Diámetro 35 mm: máxima rigidez para MTB/agresivo; 31.8 mm sigue siendo el estándar polivalente.

    Marcas destacadas en Potencias

    Trabajamos con marcas líderes como Bontrager, XLC y Massi. Si buscas integración y estética, mira Bontrager; para fiabilidad y amplia compatibilidad, XLC; y para excelente relación calidad‑precio, Massi. Nuestro equipo puede recomendarte longitud y ángulo según tus medidas y disciplina.

    Consejo del experto

    Respeta el par de apriete indicado por fabricante y reparte la presión en cruz para evitar marcas en el manillar. Si usas soluciones de integración, puedes complementar tu montaje con sistemas específicos de sujeción en la potencia.

    Preguntas frecuentes sobre Potencias

    ¿Cómo sé el diámetro correcto? Verifica el grabado de tu manillar (31.8 o 35 mm) y el de tu tubo de dirección (normal o cónico con adaptadores).

    ¿Puedo ganar comodidad sin cambiar de talla de cuadro? Sí, ajustando longitud/ángulo de potencia y altura de espaciadores.

    ¿Necesito pasta de montaje? En manillares de carbono ayuda a reducir pares de apriete y evitar deslizamientos.

    Explora ahora nuestra colección de Potencias y mejora control, ergonomía y confianza en cada salida.

    Ver también: Accesorios de Potencias, Manillares, Potencia RSL (Integración Blendr).

  • PUNTERAS

    Punteras son los terminales y patillas que conectan el cuadro u horquilla con la rueda y el cambio trasero. Su función es crítica: mantienen el eje perfectamente alineado, protegen la transmisión ante golpes y aseguran que la rueda asiente recta para frenar y traccionar sin ruidos. En esta categoría encontrarás punteras de cuadro y patillas de cambio específicas para distintos cuadros, además de adaptadores y tornillería de sustitución. En DOYOUBIKE te ayudamos a identificar la referencia exacta y a montar el recambio correcto con asesoría técnica y stock real en tienda y online.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir Punteras?

    • Compatibilidad total: cada cuadro tiene su geometría de puntera/patilla. Elegir la pieza exacta evita desalineaciones, indexado impreciso y desgaste prematuro del cambio.
    • Seguridad de la transmisión: una patilla correcta y bien alineada puede salvar el cambio ante un golpe lateral y mantener la cadena silenciosa en todo el cassette.
    • Coste y tiempo de taller: acertar a la primera reduce ajustes repetidos. Llevar una patilla de repuesto en viajes es un seguro barato para no arruinar una ruta.

    Cómo elegir tu Punteras

    Antes de comprar, ten en cuenta la marca y modelo de tu cuadro, el estándar de eje (QR, 12 mm, Boost), el tipo de uso (urbano, carretera, MTB, gravel) y tu presupuesto. Consejo del experto: compara la pieza antigua con fotos del producto y revisa el código OEM del fabricante; unos milímetros de diferencia cambian por completo la alineación del cambio.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: kits con tornillería incluida y forma idéntica a la original para montar y salir sin complicaciones. Intermedios: recambios específicos con ajuste fino del tope y verificación de línea de cadena para cambios precisos. Avanzados: punteras mecanizadas de alta tolerancia y uso de herramientas de alineado para un funcionamiento silencioso incluso bajo carga.

    Según el terreno o uso

    Ciudad/trekking: prioriza robustez y facilidad de sustitución para golpes de aparcamiento y traslados. Carretera/gravel: busca precisión dimensional para que la rueda quede centrada y el cambio indexe perfecto en todo el rango. MTB: elige diseños reforzados que soporten impactos y torsiones en senderos técnicos.

    ¿Qué tipo de Punteras te conviene?

    • Patilla de cambio (hanger): protege el desviador y permite un indexado fino; imprescindible llevar repuesto en marchas y viajes.
    • Puntera de cuadro/horquilla: asegura asiento recto del eje de la rueda para frenar sin roces.
    • Adaptadores de eje: útiles al cambiar de QR a eje pasante o entre anchos diferentes.

    Marcas destacadas en Punteras

    Trabajamos con TREK, con referencias específicas para sus cuadros y sistemas de eje. Si tu bici es TREK, te ayudamos a identificar la patilla exacta por modelo y año, y a verificar la alineación tras la instalación. Nuestro equipo de taller cuenta con amplia experiencia en montajes diarios y revisión de compatibilidades.

    Consejo del experto

    Después de una caída o golpe, revisa la alineación con herramienta específica y respeta el par de apriete indicado. Si cambias estándar de rueda, comprueba también separadores y la posición de la pinza para mantener el disco centrado. Para completar el mantenimiento, visita nuestras secciones de ruedas, cámaras y cubiertas.

    Preguntas frecuentes sobre Punteras

    ¿Cómo saber si es mi modelo? Compara la silueta, orificios y grosor con tu pieza actual y verifica el código del cuadro.

    ¿Cuándo debo cambiarla? Si está doblada, hay holguras o el cambio no indexa pese a un ajuste correcto.

    ¿Necesito fijatornillos? Suele recomendarse fijatornillos medio en el tornillo del cambio; consulta siempre la guía del fabricante.

    Explora ahora nuestra colección de Punteras y equipa tu bici con el recambio exacto para rodar con seguridad y confianza.

    Ver también: Ruedas, Cámaras, Cubiertas.

  • RUEDAS

    Las ruedas de bicicleta son el componente que más transforma la sensación de pedaleo: influyen en aceleración, estabilidad, agarre y confort. En esta categoría encontrarás ruedas completas para bici —tanto polivalentes como específicas— pensadas para carretera, MTB y gravel, con opciones para freno de disco o zapata y configuraciones tubeless. En DOYOUBIKE te asesoramos para acertar a la primera y, si lo necesitas, montamos y centramos tus ruedas en nuestro taller antes de la entrega.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir ruedas de bicicleta?

    • Rendimiento y control: una rueda más ligera y rígida mejora la respuesta al sprint y el paso por curva; notarás la bici más viva desde el primer giro.
    • Durabilidad y mantenimiento: aros reforzados y bujes con rodamientos sellados alargan los intervalos de revisión; cientos de clientes confirman su fiabilidad en uso real.
    • Tecnología y valor: perfiles optimizados, llantas listas para tubeless y radios de calidad logran la mejor relación peso‑prestaciones sin disparar el presupuesto.

    Cómo elegir tus ruedas

    Antes de comprar, revisa la compatibilidad (ejes, ancho de buje, cassette y tipo de freno), el material del aro (aluminio para máxima fiabilidad, carbono para ligereza y aerodinámica), tu tipo de uso (entreno diario, maratón, competición) y el mantenimiento que estás dispuesto a asumir. Consejo experto: prioriza el ancho interno de llanta y el sistema de buje; condicionan el agarre, la comodidad y el tacto de rodadura más que el perfil externo.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: apuesta por ruedas robustas y fáciles de mantener, con llanta de aluminio y opciones tubeless para reducir pinchazos. Intermedios: busca una mejor rigidez lateral y bujes de mayor calidad; notarás más precisión en trazadas y menos fatiga en tiradas largas. Avanzados: elige ruedas de carbono con perfil acorde a tu terreno, radios aerodinámicos y bujes de alta precisión para maximizar cada vatios.

    Según el terreno o uso

    MTB: llantas anchas y resistentes, con hookless o tubeless ready, preparadas para presiones bajas y terrenos técnicos. Carretera: perfiles bajos para puertos y altos para llanear; busca rigidez y estabilidad con viento lateral. Gravel: ruedas polivalentes con buena absorción y fácil conversión a tubeless para combinar asfalto y pistas.

    ¿Qué tipo de ruedas te conviene?

    • Aluminio: máxima fiabilidad y precio contenido; perfectas para entrenar todo el año.
    • Carbono: ligereza y aerodinámica para exprimir la competición o subir puertos.
    • Tubeless: más agarre y menos pinchazos; ideales para MTB y gravel, y cada vez más comunes en carretera.

    Marcas destacadas en ruedas de bicicleta

    Trabajamos con Bontrager, Campagnolo y Gurpil. Si priorizas integración y fiabilidad para disco, mira Bontrager; si buscas precisión y ligereza en carretera, Campagnolo es un clásico; y para opciones de gran valor en entreno y uso diario, Gurpil es una apuesta segura. Nuestro equipo monta y centra ruedas a diario: te ayudamos a elegir radios, cassette y conversión a tubeless para que ruedes mejor desde el primer día.

    Consejo del experto

    Comprueba el ancho interno de la llanta y el rango de cubiertas recomendado; eso definirá el confort y el agarre. Para un rendimiento redondo, combina tus ruedas con cubiertas y cámaras o kits tubeless compatibles y revisa el ajuste del cassette y discos antes del primer uso.

    Preguntas frecuentes sobre ruedas de bicicleta

    ¿Disco o zapata? Si tu cuadro y horquilla son para disco, elige bujes y llantas específicos; ofrecen mejor modulación y potencia de frenado.

    ¿Qué perfil de llanta elijo? Bajo para subidas y viento variable; medio/alto para llanear y mantener velocidad.

    ¿Necesito tubeless? En MTB y gravel es casi imprescindible; en carretera mejora agarre y confort, y reduce pinchazos.

    Explora ahora nuestra colección de ruedas de bicicleta y mejora el rendimiento de tu bici con el montaje experto de DOYOUBIKE.

    Ver también: Ruedas Carretera, Ruedas MTB, Ruedas Gravel.

  • SILLINES

    Los sillines de bicicleta son el punto de contacto que más influye en tu comodidad y en el rendimiento a medio y largo plazo. En esta categoría encontrarás sillines de carretera, MTB, gravel y urbanos, con diferentes anchuras, formas (cortos, anatómicos, con canal) y materiales de raíles (acero, titanio, carbono) para cada postura y disciplina. En DOYOUBIKE te ayudamos a elegir la medida adecuada según tus isquiones, montamos el sillín y ajustamos la inclinación para que salgas pedaleando con confort desde el primer kilómetro.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir sillines de bicicleta?

    • Confort y salud: la anchura correcta y un buen canal antiprostático evitan adormecimientos; notarás la diferencia en salidas de más de 60-90 minutos.
    • Durabilidad y mantenimiento: carcasas de compuesto y raíles robustos mantienen la forma con el paso del tiempo; clientes que ruedan a diario valoran su resistencia y estabilidad.
    • Relación peso-tecnología: acolchados de espuma EVA o gel, cubiertas microfibra/cuero y raíles de titanio o carbono afinan el equilibrio entre ligereza y soporte según el uso.

    Cómo elegir tu sillín

    Antes de comprar, ten en cuenta la compatibilidad con tu tija de sillín (diámetro de raíles 7x7 o 7x9), la medida y forma (anchura de 130-155 mm aprox., plano o curvo), el tipo de uso (carretera, MTB, gravel, ciudad) y tu presupuesto y hábitos de mantenimiento. Consejo breve: empieza por la anchura de isquiones y la postura (más o menos adelantada). Si dudas entre dos tallas, elige la más ancha dentro de lo recomendado para ganar apoyo sin rozaduras.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: prioriza acolchado equilibrado, carcasa estable y formas neutras que faciliten la adaptación. Intermedios: busca modelos con canal marcado, raíles más ligeros y mejor soporte pélvico para tiradas largas. Avanzados: elige sillines de performance (corto/ancho delante, canal completo) con raíles de titanio o carbono y carcasas rígidas para máxima transferencia de potencia.

    Según el terreno o uso

    Carretera: perfiles más firmes y ligeros; un sillín corto con nariz ancha ayuda en esfuerzos altos y posiciones aerodinámicas. MTB: base algo más flexible, puntas redondeadas y refuerzos laterales para maniobras y cambios de apoyo constantes. Ciudad/Trekking: comodidad a baja cadencia, acolchado más generoso y formas que reparten presión en postura erguida.

    ¿Qué tipo de sillín te conviene?

    • Anatómico con canal: alivia presión perineal; ideal para fondos y posiciones agresivas.
    • Confort (gel/extra acolchado): absorbe vibraciones; perfecto para ciudad y cicloturismo relajado.
    • Racing corto: apoyo adelantado y libertad de cadera; pensado para rendimiento en carretera o XC.

    Marcas destacadas en sillines de bicicleta

    Trabajamos con referentes. Si buscas máximo rendimiento, mira Prologo; para estética clásica y cuero moldeable, consulta Brooks; y para ergonomía y soporte pélvico, descubre Ergon. Nuestro equipo puede recomendarte talla, forma e inclinación y montar el sillín para que quede centrado y a la altura exacta.

    Consejo del experto

    Ajusta el sillín nivelado o con -1º a -2º de inclinación según tu flexibilidad; un ángulo excesivo genera presión en manos o períneo. Revisa también el retroceso (setback) y combina el ajuste con una tija adecuada (recta o con retroceso) para colocar la pelvis en su punto óptimo.

    Preguntas frecuentes sobre sillines de bicicleta

    ¿Cómo sé mi anchura? Mide la distancia entre isquiones y suma 20-30 mm según postura; elige la talla de sillín más cercana.

    ¿Cada cuánto sustituirlo? Cuando el acolchado se hunde, la cubierta se agrieta o aparecen molestias que no se corrigen con un buen ajuste.

    ¿Qué inclinación es ideal? Empieza a 0º y ajusta en pasos de 0,5-1º hasta desaparecer la presión sin resbalar hacia delante.

    Explora ahora nuestra colección de sillines de bicicleta y mejora tu comodidad y eficiencia en cada salida.

    Ver también: Sillines Deportivos, Sillines Urbanos, Fundas de Sillín.

  • TIJAS DE SILLIN

    Las tijas de sillín son el componente que define tu altura de pedaleo, postura y comodidad, y además influye en la transferencia de potencia y el control de la bici. En esta categoría encontrarás tijas rectas y con retroceso, en aluminio o carbono, y tijas telescópicas (dropper) para carretera, MTB, gravel y uso urbano. En DOYOUBIKE te asesoramos en medidas y compatibilidades y, si lo deseas, montamos y ajustamos la tija en nuestro taller para que ruedes perfecto desde el primer día.

    ¿Qué tener en cuenta al elegir tijas de sillín?

    • Posición y eficiencia: la combinación correcta de diámetro, longitud y retroceso (offset) te coloca en el eje ideal para pedalear mejor y sin sobrecargas.
    • Comodidad y control: los compuestos flexibles y las tijas telescópicas absorben vibraciones y permiten bajar el centro de gravedad en tramos técnicos.
    • Durabilidad y mantenimiento: abrazaderas y tornillería de calidad, junto a un montaje con pasta de carbono o grasa adecuada, evitan crujidos y agarrotamientos.

    Cómo elegir tu tija de sillín

    Antes de comprar, revisa la compatibilidad del cuadro: diámetro (p. ej. 27.2, 31.6, 34 mm), longitud y el tipo de cabeza (para raíles 7x7 o 7x9). Valora el material (aluminio para máxima fiabilidad; carbono para ligereza y filtrado de vibraciones), el retroceso (0–25 mm según tu postura) y si necesitas tija telescópica (recorrido y paso de cable). Consejo experto: empieza por el diámetro exacto de tu cuadro y tu postura; después decide entre recta o con retroceso según tu alcance a los pedales y la sensación de rodaje.

    Según tu nivel de experiencia

    Principiantes: prioriza tijas de aluminio con sujeción estable de dos tornillos y marcas de ajuste claras; son robustas y fáciles de mantener. Intermedios: valora tijas de carbono o con retroceso moderado para afinar la postura en fondos largos; notarás menos fatiga lumbar. Avanzados: busca tijas ligeras de carbono con cabeza microajustable o telescópicas con accionamiento suave y mínimo juego lateral para terrenos exigentes.

    Según el terreno o uso

    Carretera: peso contenido, buen filtrado y ajustes milimétricos para clavar el retroceso del sillín y optimizar la aerodinámica. MTB/Trail: tijas telescópicas con recorrido acorde a tu talla; ganarás seguridad en bajadas y zonas técnicas. Gravel/Trekking: confort y fiabilidad a larga distancia; diámetros 27.2 flexan mejor en pistas, mientras 31.6 aporta solidez con carga.

    ¿Qué tipo de tija de sillín te conviene?

    • Recta (0 mm): postura adelantada y eficiente para escaladores y posiciones deportivas.
    • Con retroceso (10–25 mm): retrasa el apoyo para aliviar la cadera y favorecer cadencias sostenidas en rutas largas.
    • Telescópica (dropper): regula la altura al vuelo; ideal para MTB y gravel técnico, con opciones de accionamiento interno o externo.

    Marcas destacadas en tijas de sillín

    Si buscas integración y fiabilidad en aluminio y carbono, mira Bontrager; para tijas telescópicas de referencia, consulta RockShox; y si priorizas confort y ergonomía en rutas largas, descubre Ergon. Nuestro equipo ajusta altura, retroceso e inclinación, y te asesora en el paso de cable y mantenimiento para un funcionamiento silencioso y preciso.

    Consejo del experto

    Ajusta la altura midiendo desde el eje del pedalier y verifica la inclinación del sillín tras fijar la tija; un par de apriete correcto evitará ruidos y deslizamientos. Si vas a renovar también el apoyo, explora nuestra selección de sillines y asegúrate de la compatibilidad de raíles con la cabeza de la tija.

    Preguntas frecuentes sobre tijas de sillín

    ¿Cómo sé el diámetro que necesito? Está grabado en la tija actual o en la ficha del cuadro; debe coincidir exactamente (p. ej. 27.2 o 31.6).

    ¿Recta o con retroceso? Si buscas postura agresiva, recta; si prefieres repartir presión en rutas largas, con retroceso.

    ¿Me conviene una telescópica? En MTB y gravel técnico mejora el control y la seguridad en bajadas y curvas cerradas.

    Explora ahora nuestra colección de tijas de sillín y ajusta tu bici al milímetro para ganar comodidad y rendimiento.

    Ver también: Tijas 27.2, Tijas 31.6, Tijas telescópicas.

Elige una subcategoría

Clica en cualquier subcategoría para ver productos disponibles

COMPONENTES

La categoría de componentes para bicicleta en DOYOUBIKE reúne todo lo necesario para mantener, reparar o mejorar tu bici con garantías. Encontrarás ruedas, amortiguadores, horquillas, manillares, sillines, cubiertas, pedales y mucho más.

Tanto si buscas sustituir una pieza desgastada como si quieres personalizar tu bicicleta para adaptarla a tu estilo y disciplina (MTB, carretera, gravel, urbano o eléctrica), aquí tienes todo lo que necesitas.

Consulta nuestras ruedas para bicicleta o encuentra la cubierta ideal para tu terreno y mantén tu bici siempre a punto.

🔧 Piezas técnicas de calidad, 100 % compatibles
🛒 Todo en componentes en DOYOUBIKE